Skip to main content
La ventana de AneleNoticias

ESTUDIOS SOBRE EDUCACIÓN DEL OBSERVATORIO SOCIAL DE LA FUNDACIÓN ‘LA CAIXA’ (I): Educación compensatoria y abandono escolar

By 25 junio 2021junio 28th, 2021No Comments
Comparte

El Observatorio Social de la Fundación ‘la Caixa’, ha publicado varios estudios vinculados a los temas más importantes sobre educación en nuestro país.

En las próximas dos entradas de La Ventana de ANELE, recogemos lo más interesante de los cuatro últimos.

  1. Educación compensatoria en primaria: ¿una medida útil para el alumnado inmigrante?  

Realizado por Marisa Hidalgo, Universidad Pablo de Olavide y Marianna Battaglia, Universidad de Alicante.1

El Estudio recoge que el abandono escolar temprano es un asunto central en España. Los programas de educación compensatoria dirigidos a estudiantes con bajo rendimiento y de entornos socioeconómicos desfavorecidos podrían ser una política adecuada para abordar este problema. Los alumnos inmigrantes de primera generación suponen una proporción importante entre estos estudiantes. El artículo muestra que estas intervenciones solo son efectivas en centros en los que los alumnos de estas características no superan el 50%.

  

 

 

 

 

 

PUNTOS CLAVE 

El abandono escolar temprano es uno de los principales problemas educativos de España y tiene mayor incidencia entre los estudiantes de colectivos desfavorecidos (en 2019 dicha tasa era del 35,7% en los inmigrantes, frente al 14,7% en los autóctonos).  
Los programas de educación compensatoria persiguen mejorar los resultados de estudiantes procedentes de entornos desfavorecidos y con un rendimiento académico bajo; las escuelas en las que se aplican cuentan con una mayor proporción de repetidores e inmigrantes, un nivel educativo menor de los padres y un nivel socioeconómico bajo de las familias.
Los programas de educación compensatoria desarrollados en colegios de educación primaria de Madrid consiguen beneficiar a los alumnos inmigrantes solo si la proporción de este colectivo en los grupos participantes no es elevada.

El Estudio concluye que hay evidencia del impacto de estos programas teniendo en cuenta las características individuales y del centro, ya que afectan a la participación en la intervención y podrían introducir sesgos. Tras calcular el impacto medio en el período indicado, los resultados muestran un efecto positivo de estas intervenciones en estudiantes inmigrantes siempre que la proporción de estos en los grupos de acompañamiento no sea elevada.

 

  1. La transición a la educación postobligatoria del alumnado de origen inmigrante en Cataluña. Un análisis del abandono escolar temprano entre los cursos 2013-2014 y 2015-2016.  

Realizado por Jordi Bayona i Carrasco, Profesor Serra Húnter, Departamento de Geografía (Universitat de Barcelona) y CERCA y Andreu Domingo, CERCA2

El Estudio indica que el abandono escolar prematuro registrado en España muestra, en 2019, los valores más elevados de la Unión Europea, con un 17,3% de los jóvenes de 18 a 24 años que han interrumpido los estudios sin alcanzar niveles de enseñanza postobligatoria. Una parte significativa de este abandono se produce en la transición entre la educación obligatoria y la postobligatoria, que constituye una etapa clave en el recorrido educativo de los jóvenes. En este trabajo se analizan, durante tres cursos escolares (del 2013-2014 al 2015-2016), los alumnos nacidos en 1998 en función de sus trayectorias migratorias. Entre los jóvenes de origen inmigrante, que en el curso 2013-2014 eran una cuarta parte de los alumnos, el abandono escolar temprano es del 23,5%, representando alrededor de un tercio del total en Cataluña. La situación es más acusada en las primeras generaciones de inmigrantes, pero también persiste en los descendientes. Entre los que continúan estudiando, se constata una segmentación de los itinerarios educativos, con un menor peso de los alumnos de origen inmigrante en el bachillerato.

Para explicar las distintas intensidades del abandono, este estudio se centra en las consecuencias del proceso migratorio, recordando que las diferencias socioeconómicas entre las familias de origen inmigrante y autóctonas desempeñan también un papel importante, u otros aspectos aquí no tratados como las discontinuidades en la escuela (Bayona et al., 2020). Para la generación de alumnos nacidos en 1998, el curso 2013-2014 debería representar el último año de educación obligatoria. Entre este curso y el 2015-2016, un 15,6% del alumnado no sigue estudiando. El abandono llega al 23,5% entre el alumnado de origen inmigrante, frente al 13,3% de los autóctonos.

Este trabajo distingue varios estatus migratorios: el de los alumnos nacidos en el extranjero que llegan a Cataluña con más de siete años de edad (primera generación); los nacidos en el extranjero y llegados por debajo de esos siete años (generación 1,75); los descendientes de inmigrantes, nacidos en España y con ambos progenitores inmigrantes (segunda generación); aquellos con solo uno de los progenitores nacido fuera (generación 2,5). Como autóctonos se clasifican a los alumnos nacidos, tanto ellos como sus progenitores, en España.

Además de las diferencias entre sexos, se observan comportamientos distintos en función de los estatus migratorios descritos, con elevado abandono entre las incipientes segundas generaciones y los alumnos de llegada más reciente, la primera generación. En cambio, los hijos de parejas mixtas no presentan diferencias con los autóctonos, es más, incluso alcanzan mejores resultados.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PUNTOS CLAVE 

El alumnado de origen inmigrante tiene un mayor riesgo de abandono temprano. En la transición entre la educación obligatoria y la postobligatoria, un 23,5% de los alumnos y alumnas de origen inmigrante no siguen estudiando, en comparación con el 13,3% de los autóctonos. Es decir, más de un tercio del abandono escolar en Cataluña entre los cursos 2013-2014 y 2015-2016 lo protagonizan los primeros. 

 

Respecto al conjunto del alumnado, los chicos de origen inmigrante experimentan una mayor proporción de abandono, con un 26,5% por un 20,1% entre las chicas. Este desequilibrio es notorio entre las primeras generaciones de inmigrantes.
El abandono escolar temprano se dilata en el tiempo como consecuencia de la mayor proporción de repeticiones de curso. En el curso 2013-2014, un 40,5% del alumnado de origen inmigrante no se encuentra en el curso que le corresponde por su edad.
Existe una fuerte selección en la continuidad de los estudios: tan solo el 44,8% del alumnado de origen inmigrante estudian bachillerato, frente al 61,1% del alumnado autóctono.
La composición por estatus migratorio determina parte del abandono escolar cuando este se observa por orígenes, con más abandono en los grupos donde predomina el alumnado de primera generación. El mayor abandono se observa entre los chicos asiáticos de primera generación y los subsaharianos descendientes, no pudiéndose relacionar con la llegada reciente al país.

 

El Estudio concluye señalando que la complejidad del fenómeno migratorio necesita un análisis que vaya más allá de la nacionalidad o el país de nacimiento, ya que en el primer caso existe la alteración provocada por el acceso a la nacionalidad, y en el segundo no se considera a los descendientes. A falta de datos sobre las características socioeconómicas de las familias, el análisis del abandono escolar en función de la trayectoria migratoria resulta significativo. Así, los resultados indican la existencia de un elevado abandono escolar entre el alumnado de origen inmigrante, tanto entre aquellos que han migrado como entre los descendientes. Entre los primeros hay un efecto del momento de llegada, con mayor abandono entre los de arribo tardío (primeras generaciones) en comparación con los que llegaron más pequeños (generación 1,75), situación que afecta en mayor medida a los chicos. Entre los descendientes, las segundas generaciones siguen presentando altas tasas de abandono, especialmente entre algunos orígenes, como subsaharianos o asiáticos. Son, por lo tanto, necesarias políticas específicas que centren su atención en colectivos concretos e incluyan al entorno familiar, tanto para los alumnos nacidos fuera de España como entre los descendientes nacidos aquí, si no queremos perpetuar en los descendientes las desventajas causadas por el proceso migratorio de los progenitores.

Finalmente, existe una trayectoria educativa desigual entre el alumnado que sigue estudiando, con una menor presencia en bachillerato de los alumnos y alumnas de origen inmigrante en comparación con los autóctonos, en una selección de recorrido educativo en la que prima aquel con mayor y más rápida inserción laboral.

Comparte

Selecciona idioma:

@ 2020. ANELE - Asociación Nacional de Editores de Libros y Material de Enseñanza. C/Santiago Rusiñol, 8, 28040 Madrid. tel.: 91 533 44 67 / 91 534 10 23 | fax. 91 534 10 23