Skip to main content
La ventana de AneleNoticias

Hacia una educación híbrida, colaborativa… pero con libros de texto

By 15 julio 2021No Comments
Comparte

No descubrimos nada nuevo al decir que la educación ha cambiado y continúa evolucionando a pasos agigantados y ahora más a causa, en gran parte, de la pandemia, que ha actuado como gran acelerador de la digitalización.

La educación híbrida- aquella que combina la presencialidad, el uso de recursos en el aula, con el uso de otras herramientas y materiales que pueden emplearse fuera del centro escolar- ha llegado para quedarse. Permite una mayor flexibilidad y autonomía al alumno para organizar su plan de estudios y sus tareas; la metodología de las aulas invertidas, que consisten en que el alumno trabaja antes de ir a la clase la materia sobre la que luego se tratará en el aula; la combinación de los libros de texto con otros materiales educativos; el avance hacia la formación personalizada adecuada para el desarrollo de las capacidades de cada alumno etc.

Las llamadas soft skills o habilidades o competencias blandas están cobrando también especial importancia como requisito indispensable para entrar y enfrentarse al mundo laboral. Hablamos de cuestiones como el pensamiento crítico, análisis, destrezas en la autogestión, aprendizaje y escucha activa, resiliencia, trabajo en equipo, tolerancia al estrés o flexibilidad…

En este contexto, el papel del profesor cobra un papel cada vez más importante para incentivar el interés del alumno y motivarle para seguir estudiando una vez que finaliza sus estudios. La relación profesor-alumno debe ser directa y cercana, pero sin dejar de convertirse en guía del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Es tal la importancia que juega un papel muy relevante en  lifelong learning o aprendizaje a lo largo de la vida. Así lo recalcó recientemente el informe de la OCDE “Skills Outlook 2021: Learning for Life” en el que destacaba que, a este respecto, el dato de España es positivo: al preguntar a los alumnos de 15 años si están “entusiasmados” por parte de sus profesores (entusiasmo del profesor por el contenido que está enseñando, interacciones con los alumnos, estimulación de su capacidad crítica, etc) la puntuación media de los países de la OCDE es de 0,012, mientras que en España es de 0,034.

La pandemia ha acelerado estos cambios educativos, pero el libro de texto, combinado con otros recursos educativos, no ha dejado de ser un apoyo esencial para los profesores y necesario para que el alumno adquiera todas las competencias clave del ciclo educativo. En 2019, la consultora Análisis e Investigación presentaba los resultados de un estudio realizado en España. En él se concluía que el libro de texto continúa teniendo un papel esencial en las aulas y es considerado por profesores, padres y docentes como una de las principales herramientas educativas.

De manera que podemos decir que la educación ha evolucionado. La educación híbrida- aquella que combina la presencia en el aula con el uso de otros recursos para seguir aprendiendo fuera del centro educativo- ha llegado para quedarse, pero para lograr una educación de calidad es necesario el apoyo de los libros de texto.

Comparte

Selecciona idioma:

@ 2020. ANELE - Asociación Nacional de Editores de Libros y Material de Enseñanza. C/Santiago Rusiñol, 8, 28040 Madrid. tel.: 91 533 44 67 / 91 534 10 23 | fax. 91 534 10 23

ANELE
Resumen de privacidad

A través de este sitio web no se recaban datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento, ni se ceden a terceros.

Con la finalidad de ofrecerle el mejor servicio y con el objeto de facilitar el uso, se analizan el número de páginas visitadas, el número de visitas, así como la actividad de los visitantes y su frecuencia de utilización, con fines puramente estadísticos.

No utilizamos cookies para recoger información de los usuarios, ni registramos las direcciones IP de acceso. Únicamente se utilizan cookies propias, de sesión, con finalidad técnica (aquellas que permiten al usuario la navegación a través del sitio web y la utilización de las diferentes opciones y servicios que en ella existen).

Este portal contiene enlaces a sitios web de terceros, cuyas políticas de privacidad son ajenas a nosotros. Al acceder a tales sitios web usted puede decidir si acepta sus políticas de privacidad y de cookies. Con carácter general, si navega por internet usted puede aceptar o rechazar las cookies de terceros desde las opciones de configuración de su navegador.