Skip to main content
DestacadoLa ventana de AneleNoticias

La importancia de promover hábitos de vida saludables desde la infancia

By 7 julio 2022No Comments
Comparte

La educación tiene un papel elemental a la hora de promover y reforzar unos hábitos de vida saludables que impliquen el bienestar emocional de niños, niñas y adolescentes. Estos hábitos, aprendidos durante la infancia, repercutirán en una salud mental más positiva durante la vida adulta, una tasa menor de abandono escolar y, en general, en una sociedad con menor índice de violencia. Por ello, promover la salud mental y psicosocial desde los centros educativos se convierte en un paso primordial para lograr el avance de nuestra sociedad.

La organización Salud Mental España quiere establecer como una prioridad el cuidado de la salud mental en la infancia, para así poder prevenir posibles trastornos en la edad adulta. La OMS estima que aproximadamente entre el 5-15% de la población infantil presenta algún problema psicológico que, además de afectar a su vida social, disminuye sus oportunidades educativas, vocacionales y profesionales. Afirman, además, que existe una estrecha relación entre trastornos mentales infantiles y adultos, reflejando la continuidad que manifiesta esta problemática. Por ello, es esencial prevenir desde edades muy tempranas cualquier tipo de trastorno psicológico que se manifieste en los más pequeños.

Los centros educativos son un enclave muy relevante a la hora de prevenir y tratar los problemas psicológicos de niños, niñas y adolescentes. Como bien menciona el estudio “Prevención de los Problemas Emocionales en el Contexto Educativo: eficacia del Protocolo Unificado para el tratamiento transdiagnóstico para adolescenteselaborado por el Consejo General de la Psicología de España, los problemas psicológicos de los jóvenes son un asunto de salud pública, ya que pueden alargarse durante toda la vida de una persona y repercutir en los ámbitos sociales, familiares y laborales de la misma.

Este estudio asegura que, respecto a los problemas emocionales de niños y jóvenes, las aulas son “un lugar óptimo para [su] prevención e intervención, puesto que, después del ámbito familiar, es el lugar donde más se interactúa con las y los menores, generando experiencias significativas que les ayudan a construir su identidad, establecer relaciones interpersonales y desarrollar habilidades emocionales como la resiliencia y el autocontrol”.

El bienestar psicológico es un factor indispensable para el aprendizaje y la vida escolar y académica satisfactoria de los alumnos. Es esencial construir centros educativos en los que se tenga en cuenta la salud psicológica de estudiantes y profesorado, y donde se creen programas y acciones que prevengan y pongan solución a problemas emocionales como la ansiedad o la depresión.

Puedes leer el artículo en PDF arriba de la página

Comparte

Selecciona idioma:

@ 2020. ANELE - Asociación Nacional de Editores de Libros y Material de Enseñanza. C/Santiago Rusiñol, 8, 28040 Madrid. tel.: 91 533 44 67 / 91 534 10 23 | fax. 91 534 10 23

ANELE
Resumen de privacidad

A través de este sitio web no se recaban datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento, ni se ceden a terceros.

Con la finalidad de ofrecerle el mejor servicio y con el objeto de facilitar el uso, se analizan el número de páginas visitadas, el número de visitas, así como la actividad de los visitantes y su frecuencia de utilización, con fines puramente estadísticos.

No utilizamos cookies para recoger información de los usuarios, ni registramos las direcciones IP de acceso. Únicamente se utilizan cookies propias, de sesión, con finalidad técnica (aquellas que permiten al usuario la navegación a través del sitio web y la utilización de las diferentes opciones y servicios que en ella existen).

Este portal contiene enlaces a sitios web de terceros, cuyas políticas de privacidad son ajenas a nosotros. Al acceder a tales sitios web usted puede decidir si acepta sus políticas de privacidad y de cookies. Con carácter general, si navega por internet usted puede aceptar o rechazar las cookies de terceros desde las opciones de configuración de su navegador.